19 lug 2020

El Sábado Música En Directo En La Venta Las Acacias De San Pablo Con Agus

El próximo sábado 18 de julio la Venta Las Acacias en San Pablo de Buceite contará con la música en directo de AGUS.

A partir de las 22 h.
Leer noticia completa >>>

Related articles


Enrique V: El Héroe De Agincourt Y El Sueño Roto De Unir Las Coronas De Inglaterra Y Francia



Entrada extraida del libro Los Plantagenet
Enrique de Monmouth nació en el castillo del mismo nombre el 17 de septiembre de 1387. Era hijo de Enrique Bolingbroke y de Mary de Bohun. En principio su rama familiar no estaba destinada a reinar en Inglaterra, ya que eran descendientes del tercer hijo de Eduardo III (Juan de Gante) y cuando nuestro protagonista nació el trono lo ocupaba Ricardo II, nieto del primogénito de Eduardo III (Eduardo de Woodstock), cuyo segundo hijo (Lionel de Amberes) también vivía y tenía descendencia.
[49D88AAD-9EE2-4E5F-AD0A-4A6BC2A2507BLos hijos de Eduardo III
Pero en 1399, tras una serie de acontecimientos narrados en la entrada dedicada a Enrique Bolingbroke, este depuso a su primo Ricardo II y subió al trono como Enrique IV, el primer monarca de la rama de los Lancaster de la dinastía Plantagenet.
Enrique de Monmouth se convertía así, de repente, en heredero al trono y príncipe de Gales. En 1406 Enrique IV hizo una sorprendente petición en el Parlamento: solicitó el nombramiento de un consejo permanente que le ayudara en la tarea de dirigir el país. Ese año se habían producido los primeros problemas de salud del rey.
En ese momento empezó a emerger la figura del príncipe de Gales. A sus diecinueve años ya se había distinguido en campañas contra el caudillo galés Owain Glyndwr (que también tiene su entrada en el blog),  en las que resultó herido y se llevó como recuerdo de la batalla una cicatriz que le acompañaría toda la vida. Además tenía otra gran ventaja: a él no le afectaban las acusaciones de usurpador del trono que su padre debía soportar. Lleno de ideas sobre cómo dirigir el país y con ganas de asumir más protagonismo, formó parte de un consejo de nueve personas designadas para realizar una completa reforma del delicado tema de las finanzas del reino.
Aunque en general la relación entre padre e hijo había sido buena, era inevitable que, a medida que este crecía y trataba de imponer sus criterios se produjeran diferencias entre uno y otro en materia religiosa (estaba en apogeo la herejía lolarda) y en la guerra con Francia.
En 1412 se produjo un hecho significativo. El príncipe fue acusado de haberse apropiado de unos fondos destinados a la guarnición de Calais. Decidido a defenderse, viajó a Londres acompañado de su guardia pretoriana de jóvenes nobles y de multitud de seguidores. Llegó a Westminster, donde la entrevista con su padre, que se prometía tormentosa, terminó con el príncipe reiterando su lealtad al rey y con padre e hijo reconciliados.
3A1785E8-4AF1-4720-BA74-B51782F65E49 Enrique IV
Las diferencias entre ambos probablemente habrían seguido yendo a más si no hubiese sido porque el estado de salud del rey empeoraba a pasos agigantados. Murió el 20 de marzo de 1413.
La subida al trono supuso para Enrique de Monmouth algo más que lucir una corona y pasar a llamarse Enrique V. Durante los últimos años del reinado de su padre había llamado la atención por su conducta disoluta, pero tras subir al trono se produjo una transformación radical en su comportamiento. La causa de esta hay que buscarla en el cambio que suponía asistir impotente al freno que su padre ponía a todas sus ideas e iniciativas de gobierno a verse de la noche a la mañana en disposición de llevarlas a cabo sin un poder superior que se le opusiera.
A sus veinticuatro años era un líder natural en el gobierno y en el campo de batalla, estaba dotado de la vitalidad del primer Plantagenet y la fuerza y atractivo físico de alguno de sus más ilustres predecesores. Su gobierno fue firme sin ser tiránico, era un administrador competente, promovía importantes recaudaciones de impuestos pero sin malgastar el dinero público y mantuvo buenas relaciones tanto con los nobles como con el Parlamento.
Enrique V puso sus ojos en el que era su gran objetivo: la tregua firmada por Ricardo II con Francia finalizaba en mayo de 1415 y el rey estaba decidido a retomar las pretensiones familiares al trono de Francia iniciadas por su bisabuelo Eduardo III. Envió mensajeros a Carlos VI de Francia reclamando su derecho a ser reconocido como heredero de la Corona francesa o, al menos, que le fuesen devueltas las históricas posesiones familiares de los Plantagenet reconocidas a los reyes ingleses en el tratado de Bretigny (1360) en el sur y el oeste francés, volviendo a reclamar el título de duque de Normandía. También solicitaba la mano de la hija del rey, Catalina de Valois, que debería venir acompañada con una generosísima dote nupcial.
En marzo de 1415, el delfín (heredero de la Corona francesa) envió un mensaje a Enrique V en el que, además de mofarse de su juventud, le decía que difícilmente podía aspirar a la Corona francesa cuando ni siquiera era el legítimo rey de Inglaterra. Era una poco disimulada declaración de guerra.
Enrique V partió de Southampton y puso pie en Francia el 14 de agosto de 1415. Su primer objetivo era hacerse con el histórico ducado de Normandía, perdido en su día por Juan Sin Tierra, y empezó poniendo sitio a Harfleur, pero le llevó más de un mes tomar la ciudad, mientras la pestilencia de las cercanas marismas hacía mella en su ejército, que se vio diezmado. Enrique tuvo que cambiar su plan de lanzarse a la invasión de Normandía, envió a los enfermos y heridos a casa y se dirigió hacia Calais.
En principio se trataba de un viaje que debería llevar unos ocho días. Pero los franceses habían destruido todos los puentes y vados para atravesar el caudaloso río Somme, por lo que los ingleses debieron dar un largo rodeo que implicaba recorrer el doble de la distancia inicialmente prevista, lo que les llevaría también idéntica cantidad de tiempo. A pesar de haber recibido algunos refuerzos, el ejército inglés se vio reducido de los alrededor de diez mil hombres que lo formaban inicialmente a algo menos de siete mil soldados, débiles, hambrientos, enfermos y agotados por las largas marchas a los que eran sometidos para llegar a Calais antes de ser alcanzados por el ejército que los franceses habían enviado en su búsqueda. Pero fue inútil. El 19 de octubre, el último de los ingleses logró cruzar el Somme. El ejército francés ya se encontraba al otro lado del río y se interponía en su camino a Calais.
A2F1C78E-E68C-4129-98CA-9C59A9E67200 Batalla de Agincourt
Enrique V se dio cuenta de que no le iba a ser posible llegar y se dispuso a presentar resistencia en el lugar desde el que mejor podía aprovechar la orografía para presentar batalla. Este lugar se llamaba Agincourt y allí se encontraron el 25 de octubre de 1415 el agotado, enfermo y hambriento ejército inglés de siete mil hombres con un descansado y bien alimentado ejército francés de más de veinte mil soldados, la flor y nata de la aristocracia, la caballería y la infantería francesa. Los arqueros ingleses volvieron a destrozar al ejército francés, ganándose definitivamente la fama de ser el más odiado enemigo de los franceses.
Tras una larga e intensa batalla se impusieron los ingleses, que sufrieron menos de mil bajas. En el lado francés murieron más de doce mil hombres, pero estas pérdidas no solo resultarían letales en los años siguientes por su número, sino por la calidad de las mismas, ya que entre los fallecidos había tres duques, cinco condes, más de noventa barones y unos dos mil caballeros.
Después de la aplastante victoria en Agincourt, Enrique V retomó las negociaciones en una posición ventajosa. Pero, a pesar de la mediación del emperador Segismundo, el diálogo con Francia era complicado, con el rey mentalmente enfermo y el delfín tan obsesionado con vengar la humillación padecida en el campo de batalla, que procedió a bloquear el acceso inglés más allá de lo conquistado. Pese a todo, en 1416 las fuerzas navales inglesas consiguieron derrotar a los barcos franceses y rompieron el bloqueo marítimo.
Enrique pidió y obtuvo del Parlamento, en octubre de 1416, un impuesto para retomar la campaña en Francia. Desembarcó nuevamente en agosto de 1417 y fue apropiándose de toda Normandía y tomando ciudades importantes como Caén (septiembre de 1417), la ciudad natal de Guillermo el Conquistador, Falaise, (1418) y finalmente la capital, Ruán, que resistió el sitio seis meses antes de caer (enero de 1419). El inglés recuperó así toda Normandía y dejó claro que había vuelto a Francia para quedarse y que no había fuerza francesa que pudiera oponerse a su ejército. Empezó a distribuir tierras en Normandía entre sus seguidores.
245px-catherine_of_france Catalina de Valois
Se abrieron negociaciones entre Enrique V y el rey francés Carlos VI, al que acompañaban su hijo, el delfín, y el duque de Borgoña, que intervino como mediador entre las partes. Se retomó el proyecto de casar a Enrique V con la hija del rey Carlos VI, Catalina de Valois, y designar a ambos como herederos del rey francés y regentes en su nombre debido a su incapacidad. El hecho de que el duque de Borgoña fuese asesinado cuando se encontraba en misión en la corte del delfín hizo que las sospechas recayeran sobre este y allanó el camino de Enrique V, que se plantó sin oposición a las puertas de París y reclamó la corona francesa.
Tras arduas negociaciones, en la primavera de 1420 se firmó el Tratado de Troyes por el que se reconocía a Enrique V como heredero al trono francés y se acordó sumatrimonio con Catalina de Valois. En diciembre del mismo año la pareja entró triunfalmente en París, el Parlamento francés ratificó el Tratado de Troyes y apartó al delfín de la sucesión al trono por su incapacidad para responder satisfactoriamente de los cargos relativos a la muerte del duque de Borgoña. De esa forma, a la muerte del rey Carlos VI serían gobernados por el mismo monarca los reinos de Francia e Inglaterra, aunque ambos países que seguirían conservando su derecho, sus libertades, sus costumbres y sus leyes.
1469FAC6-D0C9-4D66-ADBB-674DF37DACCA Carlos VII de Francia
No todo fueron parabienes tras el Tratado de Troyes. Muchos franceses no aceptaban ser gobernados desde Londres y se agruparon en torno al delfín (el futuro Carlos VII) que retenía en su poder extensas posesiones en el centro y el sur del país. Muchos ingleses recelaban de los costes económicos y políticos de verse involucrados en los asuntos franceses. De hecho, sendos parlamentos en 1420 y 1421 negaron a Enrique V los fondos necesarios para seguir financiando sus campañas en Francia.
Enrique V y su esposa Catalina de Valois viajaron a Inglaterra, donde ella fue coronada reina en febrero de 1421 y la pareja tuvo un hijo en diciembre de ese mismo año. Enrique había dejado como representante en Francia a su hermano el duque de Clarence, pero no todo el país estaba pacificado. Seguían existiendo zonas dominadas por el delfín y otras por el duque de Borgoña. Precisamente, en un enfrentamiento con las fuerzas leales al delfín en Bougé el 22 de marzo de 1421, Clarence resultó muerto y Enrique tuvo que regresar a Francia para hacerse cargo personalmente de sus asuntos allí. Enrique pasó el invierno en un largo y complicado asedio a la ciudad de Meaux, que capituló en mayo de 1422, y Catalina se le unió en Francia dejando a su hijo en Inglaterra. Pero Enrique V había caído enfermo, probablemente de disentería, y falleció en Vincennes el 31 de agosto de 1422.
Puede ponerse en duda si el reinado de Enrique V fue un glorioso período de conquista y consolidación o si se trató de la egoísta aventura de un rey en busca de la gloria personal, que no estaba destinada a durar en el tiempo (según Roy Strong, «…de alguna forma, si Enrique V no hubiese retomado la guerra con Francia, hubiera sido un rey todavía más grande»). Pero lo que es indudable es que su reinado constituyó un período de afirmación de la identificación inglesa más allá de la gloria de Agincourt: todos los documentos oficiales de su reinado empezaron a redactarse en inglés en 1410. Las cartas del propio monarca también se escribieron en inglés, así como documentos de los gremios del país. También en el ámbito civil generalizó el uso de términos como Anglia nostra,y en el religioso, el arzobispo de Canterbury hablaba de «la Iglesia de Inglaterra».
La muerte de Enrique V supuso un vuelco absoluto a la gloriosa situación que se presentaba para los intereses ingleses. El héroe guerrero de Agincourt había sido designado heredero de la Corona francesa y se encontraba en posición de hacer realidad el sueño que ni siquiera el iniciador de la guerra de los Cien Años, Eduardo III, había creído posible: unificar bajo su mando las Coronas de Francia e Inglaterra e iniciar una nueva era para ambos países.
Su prematura muerte dejaba sin efecto todos estos ambiciosos proyectos, y el hecho de que sólo hubiera tenido tiempo de engendrar un hijo y que este ni siquiera tuviera un año cuando su padre murió, suponía un gravísimo freno en las aspiraciones inglesas sobre Francia… pero esa es otra historia, parte de ella narrada en la entrada del blog dedicada a Catalina de Valois,
Imagen| Wikimedia Commons/ Archivo del autor
Fuente| Daniel Fernández de Lis. Los Plantagenet. 

More articles


  1. Curiosidades 11S
  2. Ryanair Viaje 0 Euros
  3. Lifestyle Ireland
  4. Curiosidades Zootopia
  5. Who Sells Viaje Cigars
  6. Viajar Or Europa
  7. Lifestyle 52
  8. Lifestyle 360 Program
  9. Lifestyle Jaipur
  10. Viaje Quinceañeras Europa
  11. Viaje 3 De La Tierra A La Luna Trailer
  12. Why Lifestyle Medicine
  13. Lifecycle 9500R
  14. Viaje Hulk
  15. Can Lifestyle Changes Reverse Hypertension
  16. Lifestyle Furniture Iom
  17. 0917 Lifestyle
  18. Viaje Tripulado A Marte
  19. Can Viajar De Graça
  20. Lifestyle Unidays
  21. Lifestyle Hyderabad
  22. Lifestyle Brands
  23. Lifestyle Victoria
  24. Curiosidades 007
  25. Viaje Hacia El Mar
  26. Lifestyle Uae Promo Code 2020
  27. Viaje 2 La Isla Misteriosa Pelicula Completa
  28. What Lifestyle Do You Want
  29. 65 Curiosidades Del Mundo
  30. Curiosidades Oscar
  31. Lifestyle Tint
  32. Lifestyle Lite
  33. Viaje Bruce Banner Cigar Review
  34. Curiosidades Rick And Morty
  35. Will Lifestyle Stores In Mumbai
  36. Viaje 10 Plus 2 And A Half
  37. Viaje Full Moon
  38. Lifestyle Zoom
  39. Viaje 7 Dias Europa
  40. Lifestyle And Fitness
  41. What Is Curiosidades Mean In English
  42. Viaje Na Viagem Londres
  43. Viaje Farmer Bill Hatchet
  44. Viaje Y Hotel
  45. Viaje Kenia Y Zanzibar Precio
  46. Curiosidades Tortugas
  47. Viaje Near Me
  48. For Lifestyle Collection
  49. Curiosidades Pinguinos
  50. Lifestyle Youtube Channels
  51. Viaje Interprovincial Peru
  52. Curiosidades Vinho
  53. Lifestyle Near My Location
  54. Lifestyle Disease Definition
  55. Lifestyle Coach
  56. Viajar Vs Ca Case Digest
  57. Curiosidades 3

Ruta De Senderismo – Desde La Piscifactoría Hasta La Laguna De Valdeazores

No es porque sea mi tierra, pero las fotos hablan por sí solas. Esta es una de las rutas más emblemáticas de la provincia de Jaén. Durante su recorrido te adentrarás en un paisaje de cuento de una belleza extraordinaria y que tendrá como premio final la espectacularLaguna de Valdeazores, la única laguna natural que hay dentro del Parque Natural de Cazorla. Existen dos itinerarios distintos para llegar hasta la laguna. El más conocido es el que parte de la pista de las Navas, a la altura de Collado Bermejo. Pero para un coche bajo, el acceso al punto de inicio de ruta es un poco difícil. El otro, más sencillo, es el que comienza en la Piscifactoría del Río Borosa. Allí se encuentra la cafetería Borosa Entrepeces y hay un amplio aparcamiento y una fuente. Tramo I: Piscifactoría – Cerrada de Elías – Central Hidroeléctrica (7'2 km) Una vez dejado el coche, a unos cien metros verás la piscifactoría, que cuenta con varias piscinas para la cría de la trucha. Un poco más adelante tienes el puente que cruza el río, un quiosquillo y el cruce con la señal de inicio de ruta a la derecha. A partir de aquí ya no puede pasar ningún coche. Esta primera parte del camino consiste en una pista ancha que sigue el curso del río y el trazado del GR7. No tiene ninguna dificultad, porque es prácticamente llana. Al poco de empezar, verás la Fuente de los Astilleros, otra gran fuente de dos caños cuya agua te sabrá a gloria, sobre todo a la vuelta. Si estás atento al río, cuando lleves algo más de un kilómetro andado, a tu derecha aparecerá un pequeño salto de agua. Se trata del caudal del Arroyo de las Truchas, que aquí se une a río Borosa. La visión es increíblemente bella.   El amplio camino acaba en otro puente de piedra: el Puente de los Caracolillos. Hay que cruzarlo, dejando a la derecha el GR que va hacia Vadillo. Detente un poco para observar los grandes pliegues de la Sierra del Pozo. En este punto es donde se encuentra el más espectacular. Continuando por una senda más estrecha (Vado Rosales) llena de madroños, pronto cruzarás el río de nuevo y llegarás a la increíble Cerrada de Elías, una senda con algunas barandillas que sigue por otro puente hasta llegar a la zona de pasarelas. Justo cuando cruzas el puente tienes dos fuentes y comienza el recorrido por la zona más estrecha de la cerrada. Fíjate en las paredes de la roca. Están llenas de pinguicula vallisneriifolia, una planta carnívora conocida como grasilla y que es endémica de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Para mí, ésta es la parte del recorrido más espectacular. Y sí, aunque no lo parezca, sigues en Jaén. Dejando la cerrada atrás, cuando lleves unos 6 km andados desde el inicio, te podrás refrescar en la Fuente de Huelga Nidillo antes de continuar hasta la Central Hidroeléctrica. La central se construyó en los años treinta para suministrar electricidad a varios pueblos de la comarca utilizando una conducción de agua que lleva desde el Embalse de Aguas Negras hasta sus turbinas. Aquí puedes ver unas cuantas casillas que antiguamente servían de alojamiento turístico, pero ahora están prácticamente abandonadas. Justo en frente tienes la última fuente del recorrido. Ya no vas a encontrar más. Descansa un poco junto a ella y llena tu botella de agua antes de enfrentarte a la parte más dura del recorrido: la subida hacia los Túneles del Borosa. Tramo II: Central Hidroeléctrica – Túneles del Picón del Haza de Abajo Aquí el camino empieza poco a poco a tener más desnivel. No pierdas de vista el río, porque pronto te encontrarás con una de las cascadas más bonitas del recorrido: la Cascada de la Calavera. Aparece a la derecha, detrás de un pino solitario que llama la atención por su belleza y su emplazamiento. Sólo te tienes que desviar del camino principal medio minuto y allí tendrás la cascada. De vuelta al sendero pedregoso, la subida empieza ya a hacer un poco de daño. Sobre todo, si vas en verano. No hay ni una sombra hasta que llegues a los túneles. A

More info


VILAFRANCA DE LOS BARROS CON LA SOCIEDAD POLIDEPORTIVA.



Read more


  1. Like Curiosidades
  2. Lifestyle Vlog Ideas
  3. Curiosidades Um Maluco No Pedaço
  4. Viaje Humanitario Colombia
  5. Viaje Skull And Bones Cigars For Sale
  6. Curiosidades Aleatorias
  7. Viaje 4 De Cristobal Colon
  8. For Lifestyle Meaning
  9. Curiosidades 90210
  10. Are Lifestyle Blogs Profitable
  11. Which Lifestyle Is For You Quiz
  12. Curiosidades 747
  13. Curiosidades Inuteis
  14. Is Viaje Masculine Or Feminine
  15. Curiosidades 40 Anos
  16. Curiosidades Legais
  17. Viaje 5 Dias Pais Vasco
  18. Viaje Y Mesa Electoral
  19. Curiosidades E Dicas
  20. Curiosidades Religiosas
  21. Lifestyle Blinds
  22. Viaje Japon
  23. Lifestyle Vs Standard Of Living
  24. How Much Is Lifestyle Gym Membership
  25. Viaje Karnavati University
  26. Lifestyle Dubai
  27. Is Viajar Imperfect Or Preterite
  28. Curiosidades 3 É Demais
  29. Viaje 914
  30. Lifestyle 4 Living
  31. Lifestyle 650
  32. Viaje 6 Dias Polonia
  33. Curiosidades Uruguai
  34. Curiosidades X Files
  35. Curiosidades 8 Apellidos Catalanes
  36. Viajes 0 Euros
  37. Lifestyle Vs Trojan Condoms
  38. Curiosidades Você Sabia
  39. Curiosidades Modern Family
  40. Curiosidades Historia
  41. Viaje Del Cliente
  42. Lifestyle X Performance
  43. Viaje 5Th Anniversary
  44. Curiosidades De La Naturaleza
  45. Viaje Zombie Farmer Bill Hatchet
  46. Curiosidades Historicas
  47. Lifestyle Instagram
  48. Lifestyle When Working Out
  49. 8 Curiosidades Sobre O Trânsito
  50. Viaje Wordreference
  51. Curiosidades Naturaleza
  52. Viaje Spanish
  53. Curiosidades Red Dead Redemption 2
  54. Lifestyle Tips
  55. Curiosidades 300
  56. Lifestyle 8880 Dumaguete
  57. Viaje Salvaje
  58. 65 Curiosidades Del Mundo
  59. Curiosidades How To Get Away
  60. Lifestyle Discount Code
  61. Will Poulter Curiosidades
  62. Lifestyle Of Riyaz
  63. Viaje Ghost Rider
  64. Go Where Lifestyle
  65. Lifestyle Blogs Like Cup Of Jo
  66. Lifestyle Young Thug
  67. Lifestyle Without Food
  68. Viaje Latino
  69. Curiosidades The Circle Brasil
  70. Lifestyle Brands Like Goop
  71. Viaje 7 Dias Nueva York
  72. Who Makes Viaje Cigars
  73. Curiosidades De Like La Leyenda
  74. Curiosidades Londres
  75. Lifestyle Furniture Iom
  76. Viaje Largo
  77. Curiosidades Coronavirus
  78. Viaje Entre Regiones Chile
  79. Lifestyle Properties
  80. Curiosidades Matematicas
  81. Lifestyle 2.0
  82. Lifestyle Zero Condoms Review
  83. Curiosidades Zurdos
  84. Curiosidades De La Naturaleza
  85. Lifestyle 750
  86. Viaje 8 Dias Croacia
  87. Viaje Mais
  88. Curiosidades Um Maluco No Pedaço
  89. Viaje Mexico
  90. Is Lifestyle Christianity University Accredited
  91. Curiosidades Ford Vs Ferrari
  92. What Lifestyle Do You Want
  93. Curiosidades 5 Sentidos
  94. Curiosidades 6 De Agosto
  95. Curiosidades Xpresstv
  96. Curiosidades Walt Disney
  97. Viaje Translation
  98. With Lifestyle Change
  99. Viaje Chihiro
  100. Curiosidades Plantas Vs Zombies
  101. Wiki How Viaje
  102. Where Is Lifestyle Christianity University
  103. Lifestyle Words
  104. Lifestyle Influencers
  105. Viaje 6 Dias Marruecos
  106. Viaje Y Mesa Electoral
  107. Will Lifestyle India
  108. Lifestyle Quotes In Hindi
  109. Viaje Oro Cigar
  110. Lifestyle Zero Review
  111. Curiosidades 4Chan
  112. Curiosidades 2 Guerra Mundial
  113. Curiosidades Kill Bill
  114. Viajes
  115. Viaje Hacia El Futuro
  116. Viaje Falabella
  117. Lifestyle 52
  118. Which Lifestyle Is The Best
  119. Lifestyle Examples
  120. To The Bone Curiosidades
  121. Lifestyle Def
  122. Agencia De Viaje 002
  123. Can Lifestyle Changes Reverse Coronary Heart Disease
  124. Lifestyle And Weight Management
  125. Viajar Vs Ca Case Digest
  126. Which Lifestyle Is The Best
  127. Curiosidades 50 Sombras Mas Oscuras
  128. Viaje 5 Dias Marruecos
  129. Viaje 5Th Anniversary
  130. Lifestyle With Sahiba Youtube
  131. Curiosidades 9 De Julio
  132. Lifestyle 94 Complete Glass Aquarium
  133. Curiosidades Keanu Reeves
  134. Lifestyle Websites Like Goop
  135. Curiosidades Sobre O Brasil
  136. 40 Curiosidades Sobre Os Cães
  137. Viaje Onirico
  138. Curiosidades Você Sabia
  139. Lifestyle And Mental Health
  140. Lifestyle Unidays
  141. Lifestyle Without Gallbladder
  142. Curiosidades Torre Eiffel
  143. Can Lifestyle Changes Reverse Coronary Heart Disease
  144. Lifestyle Dubai
  145. Curiosidades 007 Goldeneye N64
  146. Viaje Definicion
  147. Lifestyle 360
  148. Lifestyle Quotes In Hindi
  149. Lifestyle 45Cm Cabinets
  150. Curiosidades 777
  151. Lifestyle 2.0
  152. Curiosidades 747
  153. What Does Vieja Mean
  154. Viaje Mais
  155. Curiosidades 50 Sombras De Grey Pelicula
  156. Can Viajar De Graça
  157. Is Viajar Regular Or Irregular
  158. Lifestyle Without Gallbladder
  159. Why Not Lifestyle
  160. Viaje Del Heroe