20 lug 2020

HOMENAJES NUMISMÁTICOS: GRECIA

Una moneda dentro de otra: el "búho"
ateniense en un euro actual
Es un verdadero placer comenzar el año con un "homenaje numismático", uno que además es muy accesible ya que puede caer fácilmente en nuestras manos en cualquier comercio siempre que realicemos una compra en metálico. Efectivamente, nuestras monedas de euro, a punto de cumplir 20 años de circulación, no solo reflejan edificios emblemáticos, obras de arte o los más variados símbolos nacionales: algunos países de la zona euro decidieron homenajear también a sus antiguas monedas. Los griegos, pueblo orgulloso de su pasado por motivos que no hace falta enumerar aquí, no pudieron desperdiciar la ocasión de reproducir una de sus monedas más antiguas a la par que emblemáticas: el tetradracma ateniense.


El tetradracma es un ejemplo paradigmático de cómo el desarrollo cultural, político y económico de un territorio es paralelo al desarrollo de su moneda. El comienzo de la historia de la moneda coincide, como es natural, con un proceso de evolución política, económica y cultural significativo en todo el mundo helenístico, pero muy concretamente en Atenas y sus satélites. Durante los siglos VI y V a.C diferentes dirigentes pudieron embarcarse en ambiciosos proyectos arquitectónicos civiles, religiosos y militares, que tuvieron su cénit durante la época de Pericles (461-429 a.C.) con la construcción del impresionante complejo de la acrópolis en el que intervinieron los mejores arquitectos y escultores de la época. Durante esta época, tuvo además lugar un proceso de democratización mediante el cual las clases populares fueron adquiriendo derechos de participación política y un mayor peso en la toma de decisiones. Los atenienses se vieron envueltos en costosas campañas militares que redundaron en una considerable expansión territorial e influencia sobre sus estados vecinos, una influencia que no dudaron en utilizar a su favor en términos económicos y comerciales.

Llegados a este punto, es razonable pensar que un visitante extranjero del mundo antiguo se hiciera la misma pregunta que en su día se hizo Josep Pla cuando llegó a Nueva York: "Y todo esto, ¿quién lo paga?". Parte de la explicación en el caso que hoy nos ocupa lo encontraríamos en la explotación de las minas de Laurión o Laurium, en el sur de la región de Ática a unos 50 km. de Atenas. Alrededor del 490 a.C los atenienses descubrieron el potencial de los depósitos de plomo argentífero que estas minas encerraban y desarrollaron la tecnología necesaria para extraer la parte del metal que les interesaba conocida como copelación, que básicamente consistía en calentar el metal en recipientes de material poroso que separaban el plomo de la plata.


Anverso y reverso del tetradracma ateniense (Early World Coins, R. Tye)

Los primeros tetradracmas con la imagen del búho se comenzaron a acuñar durante el siglo VI, bajo el mandato de Pisístrato o su hijo Hipias, pero se convirtieron en omnipresentes a partir de mediados del siglo V. El dracma, unidad monetaria oficial de Atenas, se dividía en seis óbolos, los cuales a su vez se dividían en ocho chalkoi de cobre. Las monedas de dracma podían tener los valores de uno, dos o cuatro, aunque de forma excepcional se acuñaban piezas de mayor valor, como las de ocho o diez dracmas. Dos dracmas equivalían a una estátera,  50 estáteras (100 dracmas) a una mina y 60 minas (6.000 dracmas) a un talento.


Los "búhos" atenienses se convirtieron en la moneda de referencia del Mediterráneo de la Antigüedad, en gran parte gracias a estabilidad, pues durante siglos (salvo en momentos muy puntuales) mantuvieron las mismas características en cuanto a peso y contenido en plata (17,5 g. y 98 % respectivamente), siendo la moneda preferida en el comercio internacional. A medida que el prestigio de Atenas crecía, estados vasallos y aliados se veían forzados a adoptar el patrón ateniense de moneda: el caso más significativo es quizá el de la isla de Egina, que tras ser conquistada en 456 a.C.  tuvo que abandonar sus míticas estáteras con la imagen de una tortuga en favor de los "búhos" de plata. Otras zonas más alejadas de la esfera de influencia ateniense, como Egipto, Mesopotamia y Arabia emitieron imitaciones más o menos afortunadas del tetradracma, lo que da buena cuenta de la importancia que alcanzó esta moneda durante la segunda mitad del primer milenio antes de Cristo.

Algunas imitaciones contemporáneas
(Early World Coins, R. Tye)
Además de todo lo descrito, que por sí solo hace del tetradracma ateniense una moneda fascinante, podemos añadir una reseña acerca de su atractivo diseño, uno de los primeros en mostrar una cara y una cruz que a partir de este momento se mantendría como una característica propia de prácticamente cualquier moneda. Hoy empezaremos por el reverso, dado que es la parte homenajeada en los actuales euros griegos. El búho, en la mitología griega, está ligado a la diosa Athena, patrona y protectora de Atenas con atributos aparentemente contradictorios como simbolizar la sabiduría y la guerra al mismo tiempo. El ave está situada debajo de una rama de olivo, una de las plantas más emblemáticas del Mediterráneo y representativas de la riqueza de Atenas, así como de una luna en cuarto menguante, quizá conmemorativa de alguna de las batallas ganadas por los atenienses como la de Salamis sobre los persas en 480 a.C. A la derecha tenemos la abreviatura AQE, por Aqhnai, Atenas en griego clásico o Aqhnaion, es decir, "de los atenienses". El anverso contiene un busto que no es otro que el de la diosa Athena, de un estilo arcaico que se percibe en su sonrisa y sus ojos con forma de almendra y ataviada con un casco típicamente militar.

Cuando se ve de cerca una de estas piezas, con sus imponentes dimensiones y cuidado detalle, uno puede comprender por qué causó tanta fascinación en el mundo antiguo y por qué continuó siendo un referente mucho tiempo después de dejar de emitirse. Para las personas aficionadas a la numismática es además un placer poder contemplar en los euros modernos este recuerdo de un verdadero "dólar" del Mediterráneo.


Encyclopedia of Money, by Larry Allen, ABC-Clio Inc. Santa Barbara, California 1999

Early World Coins & Early Weight Standards, by Robert Tye, published by Early World Coins, York 2009




More information

Una Visita Al Real Monasterio De Santa María De La Valldigna De Simat De La Valldigna, En Valencia

El monasterio cisterciense de Santa María de Valldigna se ubica en la comarca de la Safor valenciana en un valle limitado al norte por la Serra de les Agulles y al sur por las estribaciones del...

Continuar leyendo...Related links
  1. Lifestyle Nursery
  2. Curiosidades 7 Pecados Capitales
  3. Lifestyle Garage Door Screen
  4. Lifestyle Emoji
  5. Lifestyle 4X4
  6. Lifestyle 18
  7. Curiosidades Medicas
  8. Lifestyle 190 Complete Glass Aquarium
  9. Viaje Ricardo Arjona Letra
  10. Lifestyle 1
  11. Curiosidades Inuteis
  12. Who Lifestyle Definition
  13. Will Lifestyle Stores In Mumbai
  14. Lifestyle Vs Burrito Bowl
  15. Viaje Coche Fase 0
  16. Lifestyle 18
  17. Lifestyle Skyn
  18. Lifestyle 94
  19. Viaje Y Turismo
  20. Lifestyle Nutrition Menu
  21. How To Pronounce Viaje
  22. To Lifestyle Diseases
  23. What Lifestyle Causes Diabetes
  24. Curiosidades Italia
  25. Are Lifestyle Condoms Vegan
  26. Lifestyle Xperiences 365
  27. Lifestyle Amrit Maan
  28. Lifestyle Zero Condoms Review
  29. Curiosidades Bts
  30. Will Ferrell Curiosidades
  31. How Much Do Lifestyle Coaches Make
  32. Viajar Vs Recorrer
  33. Viaje 914
  34. Can Lifestyle Have An Effect On Schizophrenia
  35. Viaje Friends And Family
  36. Viaje Birthday Blend 2020 Review
  37. Viaje Oro Perfecto Review
  38. Lifestyle Overland
  39. Viaje 540
  40. Curiosidades Elite
  41. Curiosidades 007
  42. Lifestyle Juices
  43. Can Viaje Be Feminine
  44. Curiosidades Friends
  45. Viaje Skull And Bones
  46. When Is Lifestyle Sports Reopening
  47. Curiosidades Windows
  48. Curiosidades Friends
  49. Curiosidades Do Mundo
  50. Lifestyle 7-In-1 Desktop Game Set
  51. Curiosidades Forrest Gump
  52. Lifestyle Koramangala
  53. Lifestyle When Working Out
  54. Lifestyle Without Money
  55. Lifestyle To Lose Weight
  56. Lifestyle Kids
  57. Lifestyle 360 Pearland
  58. Spanish Term For Viaje
  59. Lifestyle Vs Way Of Life
  60. How Lifestyle Affects Consumer Behavior
  61. Lifecycle 9500Hr
  62. Lifestyle Uk
  63. Viaje Spanish To English
  64. Viaje Virtual
  65. Viaje 12 Gauge
  66. Viaje 5 Dias Marruecos
  67. Viaje Feminine Or Masculine Spanish
  68. Lifestyle Holidays
  69. Viaje Noruega
  70. Lifestyle For Pets
  71. Lifestyle Without Food Book
  72. Lifestyle Wellness
  73. Curiosidades Will Smith
  74. Curiosidades Ford Vs Ferrari
  75. Lifestyle Voucher
  76. Curiosidades Paris
  77. Are Contabilidade Curiosidades
  78. 033 Lifestyle 1000 Hills
  79. Is Viaje De Lujo Legit
  80. Lifestyle Ultra Sensitive Review
  81. Curiosidades One Piece
  82. Lifestyle 72 Stafford Lane
  83. Curiosidades Alien Vs Predator
  84. Viaje 50 Cumpleaños
  85. Viaje Travel And Tours Tacloban
  86. Lifestyle Design
  87. Lifestyle Articles
  88. Curiosidades 4Chan
  89. Curiosidades Quimicas
  90. To Lifestyle Factors
  91. How Lifestyle Affects Health
  92. Lifestyle Without Alcohol
  93. Viaje 5 Dias Grecia
  94. Viaje Juntos 2018
  95. Curiosidades Grecia
  96. Viaje 6 Dias Marruecos
  97. Viaje New York
  98. Viaje Ultimo Minuto
  99. Lifestyle Koramangala
  100. Viaje Quinceañeras
  101. Viaje Por Europa
  102. Curiosidades Y Leyendas De La Alhambra
  103. 4 To Viaje De Cristobal Colon
  104. Curiosidades 90210
  105. Curiosidades Bbb
  106. Synonyms For Viaje
  107. Lifestyle 45Cm Cabinets
  108. Curiosidades X Files
  109. What Does Curiosidades Mean
  110. Lifestyle Without Food Pdf
  111. Lifestyle Garden Furniture
  112. Viaje 1 Y 2
  113. Viaje 2 La Isla Misteriosa Pelicula Completa
  114. Viaje 3 De La Tierra A La Luna Trailer
  115. Lifestyle Youtube Channels
  116. Viaje New York
  117. Curiosidades Graciosas
  118. Viaje Coche Fase 0
  119. Is Viaje Masculine Or Feminine
  120. Lifestyle Wardrobes
  121. Curiosidades Yoongi
  122. What Lifestyle Factors Affect Health
  123. Viaje Redondo Pelicula
  124. Lifestyle News
  125. Lifestyle For Type 1 Diabetes
  126. Curiosidades Biologia
  127. Curiosidades De Like La Leyenda
  128. Viaje Kenia Tanzania
  129. Curiosidades Filme Parasita
  130. Curiosidades 9
  131. Are Lifestyle Sports Still Delivering
  132. Lifestyle Without Modern Gadgets
  133. Can Lifestyle Have An Effect On Bipolar Disorder
  134. Lifestyle Xperiences 365
  135. Lifestyle Hyderabad
  136. Lifestyle Vape
  137. Are Lifestyle Condoms Vegan
  138. Viaje 540
  139. Lifestyle Home Products
  140. French Word For Viaje
  141. Lifestyle 8000 Boiler
  142. Lifestyle Factors
  143. Curiosidades Anne With An E
  144. Curiosidades Vinho
  145. Curiosidades Kurt Cobain
  146. With Lifestyle Change
  147. Lifestyle 4X4 Brisbane
  148. Lifestyle 2 Nutrition
  149. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8
  150. Viaje Inmovil
  151. Viaje Norte España
  152. Viaje To Go
  153. Why Sedentary Lifestyle Is Bad
  154. Curiosidades 2001 Odisea En El Espacio
  155. Curiosidades Kpop
  156. Viaje Redondo A Cancun
  157. Lifestyle Jordan
  158. Curiosidades Quimicas
  159. Lifestyle Juices
  160. Curiosidades Mundo Animal
  161. Lifestyle And Fashion
  162. Lifestyle Living
  163. Curiosidades Law And Order Svu
  164. Viajar Or El Mundo
  165. Viaje De Chicas
  166. Lifestyle Flooring
  167. Lifestyle Gym Equipment
  168. To Lifestyle Mall
  169. Lifestyle Elliptical
  170. Viaje 8 Dias Escocia
  171. Viaje Skull And Bones Red

Reseña: Sucedió En Otoño - Lisa Kleypas



Sinopsis
Inglaterra, época victoriana. Las Wallflower eran un grupo de cuatro jóvenes unidas por un mismo propósito: conseguir marido. Ahora, le tocaba el turno a la hermosa Lillian Bowman, pero sus modales de americana independiente no eran bien vistos.

El más crítico con ella era el pomposo Marcus, conde de Westcliff, el mejor partido entre la aristocracia londinense. Un día, contra todo pronóstico, Marcus tomó a Lillian en sus brazos...

Ella se sintió desbordada por la pasión que experimentó hacia ese hombre que ni siquiera le gustaba. El tiempo se detuvo, y fue como si nadie más existiera en el mundo... Porque Marcus era un hombre que sabía controlar sus emociones... menos con Lilian, pues cada roce era una exquisita tortura, y cada beso encendía el deseo de más besos...

Saga Wallflowers - Lisa Kleypas

2- Sucedió en otoño
3- El diablo en invierno
4- Escándalo en primavera 
5- Una navidad inolvidable 





Luego de terminar Secretos de una noche de verano, primer libro de la saga Floreros, tenía muchas ganas de leer el segundo. En este caso la historia se centra en otra de las florero: Lillian Bowman; la mayor de las dos hermanas americanas que llegan a Europa junto con su familia con el fin de encontrar marido y hacer negocios (lo primero para las hijas y lo segundo para el padre, aunque en parte los matrimonios de esa época eran una especie de negocio). 

Los protagonistas son, entonces, Lillian y Marcus Westcliff. A Marcus lo conocí por primera vez en La antigua magia, novela cero de esta saga donde Kleypas narra las historias de amor de las dos hermanas de Marcus. En ese libro Marcus se mostraba como un personaje bastante antipático y seco en general, pero, al mismo tiempo, presentaba los indicios de tener un corazón noble. En el siguiente libro, Secretos de una noche de verano, se sigue mostrando un poco de esa manera pero también se avistan pequeños cambios en su persona. A mi nunca me cayó mal Marcus por lo que tenía esperanzas con su personaje y presentía que su historia me iba a gustar. ¿Me gustó? Si, pero no completamente.  

La trama de esta novela transcurre en la mansión de Westcliff durante una de las famosas temporadas. Un día llegan de visita Lillian y su familia para quedarse por un tiempo. Enterarse de esto amarga bastante a Marcus ya que un detalle en la historia de estos personajes es que se caen muy mal en el libro uno de la serie. Básicamente no se soportan, se contradicen y chocan siempre en su forma de ser. Esto hace que la historia prometa mucho y se cree un juego de odio-amor muy interesante. ¿Qué más entretenido que una pareja entre dos que no se pueden ni ver? 


Nuevamente la narración de Kleypas atrapa, como siempre, desde la primera página. El libro se lee muy rápido y la combinación de momentos divertidos con otros más serios en diferentes escenarios de la mansión crean una trama muy dinámica que no aburre para nada. La relación entre Marcus y Lillian se desarrolla de manera gradual, cosa que agradecí totalmente; y, sin duda, el mérito en todo se lo lleva, para mí, Marcus. 

Momentos graciosos, besos prohibidos y situaciones incómodas son algunos de los elementos que usa Kleypas en esta novela para ir creando una relación que tiene todos los puntos para ser muy bonita. Y lo es, pero en cierto momento pasan algunas cosas que arruinan un poco todo. Y esto me dio mucha pena porque, realmente, pensé que me iba a enamorar por completo de este libro. 

¿Qué fallas encontré en este libro? En primer lugar Lillian. Esta chica me había caído muy bien en el libro anterior. Es una mujer que no tiene pelos en la lengua, tiene carácter y no se deja avasallar por nada ni por nadie. Pero aquí Kleypas va tirando abajo esa personalidad suya con actitudes que resultan infantiles e ilógicas. Spoiler El coqueteo de Lillian con Sebastian no me molestó al comienzo. Aguanté el primer beso entre ellos y pensé: Ok, no hay problema. Solo un beso. La cuestión es que se dan tres besos a lo largo de todo el libro, y uno de ellos cuando se supone que Lillian ya siente algo por Marcus. Esto no me agradó nada. Ese coqueteo me terminó molestando mucho y lo vi totalmente innecesario. Por otro lado el comportamiento infantil de Lillian cuando descubre que Marcus quiere casarse con ella no tiene lógica alguna. Se muestra inmadura y muy tonta con sus acciones y palabras Fin spoiler. Lo cierto es que Lillian, que me parecía de todas las floreros la más inteligente y cuerda, resultó ser bastante torpe para algunas cosas. 


Otro problema que tuve con este libro fue cierta acción que lleva a cabo el personaje secundario de Sebastian St. Vincent. Me habían hablado un poco de este personaje y había leído varias opiniones super positivas de él. Por eso me hice una idea sobre él antes de conocerlo, mala mía en este punto, pero más allá de eso lo que hace hacia el final del libro fue como... demasiado. No me gustó. Se que en este punto me jugaron en contra mis erradas expectativas sobre un hombre que no conocía pero no pude evitar desilusionarme de él. 

Pero no todo son cosas malas con esta novela. Hay algo que salva el libro y que me hizo fangirlear un poco y brillar los ojos: Marcus. No me enamoré de él al nivel que lo hice con Leo Hathaway o Cam Rohan, pero ya ocupa el puesto tres en el TOP de mis chicos Kleypas favoritos. Marcus me encantó. Incluso me gustó más de lo que creí que iba a gustarme. Es tierno, romántico, apasionado, bondadoso y bastante pícaro. Lo adoré y me conquistó. Gracias a él este libro no fue una decepción total. Aunque llegué a sentir que es mucho mejor personaje que Lillian y que ella no lo merece

Hacia el final hay un poco de acción, ciertas disputas y momentos tensos; pero todo termina bastante redondo. Lillían siguió sin convencerme, Marcuso me siguió conquistando (la frase muestra un poco el porqué) y el epílogo me dejó.... mmmm rara. No es un libro que me fascinara, pero me gustó un poquito más que el anterior. 


Sucedió en otoño es un libro que me conquistó bastante, aunque no por completo. Marcus me enamoró y gracias a él la historia no fue un completo desastre. 


Puntaje: 3/5

Continue reading